
Este proyecto de CERAC contiene un plan de formación dirigido a las familias, de temática muy exhaustiva: características del TEA, principios de intervención, problemas de conducta, programas para el hogar. La modalidad de esta formación es presencial.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, caracterizado por graves alteraciones de la comunicación social, por un patrón muy restringido de actividades e intereses y alteraciones sensoriales diversas (hipo o hiper-reactividad) Además, alrededor del 50% de la población afectada presenta una discapacidad intelectual asociada de grado diverso. Las personas más afectadas pueden manifestar graves problemas de conducta como agresiones o destructividad.
La realidad es que las familias afectadas acostumbran a tener muy pocos conocimientos sobre el TEA. Este poco conocimiento también provoca mucha inseguridad de cara al futuro, es decir, respecto del pronóstico, así como muchas dudas a la hora de valorar las diferentes opciones terapéuticas y de servicios que están al alcance de las familias.
Por ello, es absolutamente necesario formar a las familias a través de programas específicos dirigidos por profesionales expertos.
CERAC pone a disposición de todas las familias interesadas un ciclo de charlas sobre diversos temas que creemos que pueden ser de su interés.
Todas las sesiones se realizarán en la sede social de CERAC, en la Ronda del Carril, 75 de La Garriga.
De entrada, están programadas las siguientes sesiones:
- 11 de noviembre a las 17:30 horas. Finanzas básicas para adultos. Sr. Carles Casals, Caixabank.
- 2 de diciembre a las 17 horas. Hagamos el testamento: ¿qué debemos tener en cuenta? Sr. Pere A. Miralbell, abogado.
- 5 de desembre a les 17h. Autismo y Salud. Dr. Panicali, psiquiatra de CERAC.
- 10 de diciembre a las 17 horas. Asistencia representativa: estado actual. Sr. Pere A. Miralbell, abogado.
- 18 de diciembre a las 17 horas. ¿A qué prestaciones tenemos derecho las personas autistas y sus familias? Elena Martínez directora de CERAC
Si es de su interés, puede inscribirse aquí
Estas sesiones són gratuitas y estan cofinanzadas por el departamento de Derechos sociales e Inclusión de la Generalidad de Cataluña.
