Las personas con diagnóstico de TEA a menudo se encuentran desorientadas, solas y con sentimiento de no acabar de encajar en ninguna parte. El impacto sobre su bienestar emocional y relacional es muy grande, ya que a menudo se aíslan y se enfrentan al sufrimiento en soledad. El apoyo psicosocial por parte de profesionales es muy importante, pero también el soporte que pueden recibir de personas que se encuentran en la misma situación. Y ésta es la necesidad detectada a la que quiere dar respondido el proyecto: la creación de un Grupo de Ayuda Mutua.

Los Grupos de Ayuda Mutua son una agrupación de personas que comparten alguna circunstancia, en este caso, ser personas con diagnóstico de TEA, que de forma voluntaria se encuentran de forma periódica para compartir experiencias y apoyarse y ayuda mutua. Son espacios liderados por profesionales expertos en autismo y en orientación y acompañamiento.

La necesidad de ofrecer a las personas con TEA la posibilidad de participar en un GAM es una realidad, ya que a menudo ellos mismos plantean la necesidad de hablar con otras personas que estén pasando por la misma situación para compartir vivencias y consejos, socializar con personas que entienden tu situación, recibir apoyo, intercambiar buenas prácticas y recursos y sentirse aceptados

Esta actividad tiene la cofinanciación del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.